Historia y Descripción General
El paso de misterio del Señor del Prendimiento de Linares fue ejecutado por el tallista sevillano Manuel Guzmán Bejarano entre 1988 y 1991/1992. Constituye una conjunción equilibrada de elementos arquitectónicos rectilíneos en los respiraderos con el dinamismo sinuoso de volúmenes en la canastilla y el porte airoso de los candelabros de guardabrisa, siguiendo los postulados del neobarroco sevillano contemporáneo.
La obra en madera de cedro oloroso del Brasil fue concebida para albergar la escena del prendimiento de Jesús, aportando una plataforma escénica rica en movimiento y profundidad. El contraste entre planos, entrantes y salientes, y la inserción posterior de cartelas e imaginería secundaria completan un discurso plástico plenamente devocional y narrativo.
El proceso de dorado y policromado fue realizado por Cecilio Reyes en Granada entre 2004 y 2008, unificando cromáticamente la talla y generando una lectura dorada luminosa que enfatiza los calados y relieves vegetales.
Iconográficamente, el conjunto representa el momento del prendimiento de Jesús: dos soldados romanos y un sayón (obras de J.M. Arteaga) proceden a la aprehensión en presencia de San Juan Evangelista (obra de Berlanga) y Judas Iscariote (J.M. Arteaga), concentrando tensión dramática y catequesis visual.
Estructura y Datos Técnicos
AutorManuel Guzmán Bejarano (Sevilla)
Años ejecución1988 – 1991/1992
MaterialCedro oloroso del Brasil
EstiloNeobarroco
PartesRespiraderos, canastilla y candelabros de guardabrisa
Medidas2,35 m (ancho) × 5,50 m (largo)
AcabadoDorado y policromado (Cecilio Reyes, 2004-2008)
La línea horizontal de los respiraderos actúa como base estable que realza el dinamismo de la canastilla. Los candelabros de guardabrisa, de trazado airosamente ascendente, culminan el desarrollo vertical aportando ritmo y luz al conjunto procesional.
Imaginería Secundaria e Iconografía Complementaria
Escena representada: Momento del Prendimiento de Jesús.
- Dos soldados romanos – José Antonio Navarro Arteaga.
- Sayón – José Antonio Navarro Arteaga.
- San Juan Evangelista – Francisco Berlanga.
- Judas Iscariote – José Antonio Navarro Arteaga.
Cartelas
Ejecutadas por Miguel Ángel Domínguez Velázquez (2005–2007) con tallado, estofado y policromado. Interpretan de forma personal cuatro Misterios Dolorosos del Rosario: La Crucifixión, Jesús con la Cruz a cuestas, Flagelación y Coronación de Espinas. El quinto misterio, el Prendimiento, se representa en la propia escena viva.
Evangelistas
También realizados por Miguel Ángel Domínguez Velázquez: cuatro esculturas talladas, estofadas y policromadas representadas en actitud escribiente junto a sus símbolos del Tetramorfos.
Llamador
Obra de Orfebrería Andaluza (2004) según proyecto del linarense Francisco Javier López. Representa la leyenda de la fuente del Pisar, aportando un elemento identitario y devocional en el frontal del paso.