Área de Hermanos

Ajuar de la Virgen

Inventario de mantos, sayas, coronas y otros elementos del ajuar. Se añadirán fichas con datos de autoría y donaciones.

Sayas

Sayas de Salida

Saya azul (1986)

TerciopeloAzul marinoBordado oro

Confeccionada a partir de bordados del s. XIX (procedencia París). Limpieza y adaptación a nuevo soporte. Ejecución: Juan Antonio Curquejo Morales (Sevilla). Pasada por Pedro Palenciano (2013).

Saya tisú plata

Tisú plataOro

Bordada en oro en talleres «Bordados Ntra. Sra. del Rosario» (Cádiz).

Saya dorada (2024)

Oro

Bordada sobre Tisú de oro con piezas litúrgicas del siglo XIX, diseñada y ejecutada en talleres de Alvaro Abril (2024).

Sayas de Capilla

Saya rosa (2014)

SedasFrancesa XVIII

Bordado en sedas de tejido francés s. XVIII. Remontada y pasada por Pedro Palenciano (2014).

Saya negra Estrella (2015)

AplicaciónNegra

Diseño y bordado en técnica de aplicación por Pedro Palenciano (2015).

Saya morada (2015)

AplicaciónMorada

Motivos florales y lazo de inspiración murciana salzillesca. Diseño y ejecución: Pedro Palenciano (2015).

Saya granate (1995)

AplicaciónGranate

Diseño de Antonio Garduño. Aplicación por Guadalupe Expósito y Felipe López Pino (1995).

Saya blanca tisú plata

Tisú plataAplicación

Configuración mixtilínea con piezas de aplicación.


Tocas de Sobremanto

Toca bordada de salida: Bordada sobre malla dorada inspirada en diseño antiguo de Antonio Garduño. Taller de Pedro Pablo Gallardo Gutiérrez con técnicas de hojilla, cartulina y marfiles de Javier Roán (2010).
Toca de hojilla de oro: Diseño de Álvaro Abril, ejecución de Jesús Castizo en hojilla de oro sobre tul de seda blanco.

Mantos bordados

Manto de vistas bordado

TerciopeloBurdeosBordado

Diseño de Álvaro Abril partiendo de prendas litúrgicas antiguas; culminado en el taller «Ntra. Sra. del Rosario» (Cádiz) con encaje de oro en contorno.

El ajuar incluye además diversos mantos lisos o brocados aportados por devotos.

Coronas y Tocados

Corona de salida (1970)

Plata finaBaño oro

1 kg de plata granalla (1966) adquirido en “La Cruz” (Linares) para su ejecución. Joyería «La Milagrosa» (Córdoba). Factura 20 mayo 1970 (55.000 ptas.).

Diadema (1986)

Plata leySobredorada

Diseño de Juan Fernández. Orfebrería Triana (1986).

Corona capilla (2016)

Plata

Corona de plata para cultos internos.

Aro de Hebrea

Cuaresma

Elemento usado en vestimenta de Hebrea durante el tiempo litúrgico cuaresmal.

Incluye amplia colección de tocados, enaguas, pañuelos y complementos europeos de diverso período.

Otros Elementos

Cinturillas y Cíngulos

Puñales

Rosarios, Broches y Alfileres

Condecoraciones y Otros

Galería

Vista frontal de la Virgen con saya de salida y manto burdeos
Detalle de bordado antiguo adaptado en saya azul
Corona de salida con ráfagas y detalles calados
Detalle de diadema sobredorada sobre la imagen
Saya rosa bordada en sedas sobre soporte restaurado
Saya negra de la Estrella en técnica de aplicación
Saya morada con lazo floral salzillesco
Detalle de saya granate de aplicación
Saya blanca sobre tisú de plata con piezas de aplicación
Manto de vistas en proceso de colocación
Detalle de tocado y encajes antiguos
Conjunto de rosarios y cruces dispuestos para inventario
Placa y medalla de la Policía Local ofrecidas a la Virgen
Rama de olivo en oro con aceitunas
Detalle de collar de perlas y mariquillas
Primer plano de la corona de salida
Placa de distinción de la Policía Local concedida a la Virgen
Nueva saya de salida bendecida tras el Quinario
Saya rosa en primer plano de su bordado en sedas
Volver al inicio